SIMULANDO, SIMULANDO…LA
REALIDAD
P
|
ersonalmente
asocio el término simuladores a dos
situaciones bien disimiles entre sí, pero que, en algún momento, se terminan encontrando. En primer lugar, hago referencia a la
fantástica serie escrita y dirigida por Damián Szifrón y emitida por Telefé
allá por 2002. La otra situación tiene que ver con un proyecto (ya realidad)
que tengo con mi socio, y Amigo, Daniel Farías. El mismo tiene como objetivo
tratar de disminuir a la mínima expresión las diferencias existentes entre
conducir un auto de Rally real de hacerlo en un Simulador equipado para tal
fin, haciendo uso de todos los recursos disponibles informáticos disponibles.
Ambas
situaciones tienen como fin representar la realidad, o una parte de ella, en un
modelo virtual (no necesariamente informático). Lo cierto es que, cualquier
simulación ayuda a comprender la realidad y estar mejor preparados en caso de surgir
alguna problemática imprevista.
Hoy nos vamos a
centrar en algunos ejemplos de cómo la simulación cooperó a solucionar
problemas bien disímiles haciendo uso de recursos informáticos, léase
computadora. A saber:
La Fórmula 1 es
la categoría de monopostos más importante del Mundo, donde los constructores
como Ferrari o Mercedes Benz implementan sus recursos técnicos, humanos y
económicos en post de bajar milésimas de segundo en una vuelta. A finales de
los 90 se comenzó a gestar la época dorada de Ferrari, donde Michael Schumacher
logró 5 de sus 7 campeonatos mundiales.
Los “simuladores” del alemán en aquella época recibían el nombre de
Badoer y Salo, pero contrariamente a lo que ud.está pensando, no eran nombres
de máquinas o computadoras extravagantes, sino que eran los pilotos de prueba
destinados por la Scudería para testear nuevos desarrollos de los autos. Hoy en día, otro alemán, SebastianVettel del
equipo Red Bull es el monarca de la categoría, aunque con otra metodología de
trabajo totalmente diferente, invirtiendo horas y horas en el Simulador que el
equipo le propició y obviando prácticamente a los pilotos de pruebas.
Siempre las
comparaciones son tediosas, son tiempos diferentes. Lo que sí es cierto es
queen tiempos de crisis mundial como vivimos, el uso de los Simuladores
Virtuales permite ahorrar muchos recursos humanos y económicos fundamentalmente,
máxime teniendo en cuenta que los mismos permiten, entre otras cosas,
representar virtualmente una carrera de F1 completa, con las paradas de boxes incluidas
y hasta las fuerzas G que recibe la cabeza del piloto, fundamentalmente en las
curvas.
A pesar de todos
los avances tecnológicos, me gustaría retrotraer una frase del gran Colin Mc
Rae (piloto que dio nombre a la saga más famosa de Juegos de Rally de la
historia): “Podrán mejorar las computadoras, implementarse nuevas tecnologías,
pero nunca podrán representar lo que siente un piloto al trazar curvas a 200
km/h…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario