El creador de Twitter que vendió su idea por menos de 10 mil dólares
El ingeniero en informatica que formó parte del grupo que programó la red social de microblogging vendió sus acciones antes de que el proyecto se convirtiera en un éxito.

Evan Henshaw-Plath es actualmente director general de NEO, una empresa dedicada a la programación de software.
Si bien es un profesional exitoso en la actualidad, hace unos años se perdió de ser un gran millonario ya que es uno de los creadores de Twitter, una de las redes sociales más importantes de la actualidad junto a Facebook.
Evan diseñó Odeo, la versión beta de lo que hoy se conoce como Twitter. En su momento consideró que era un proyecto inviable y apenas le ofrecieron comprar su parte (acciones) aceptó sin dudarlo.
La suma por la que se desprendió del proyecto fue de 7.200 dólares, un valor que le pareció razonable en ese momento ya que con ese dinero aprovechó para viajar a América durante un año.
Durante esos días de vacaciones se encontró con una gran sorpresa en un diario uruguayo. Una noticia publicada hablaba sobre el valor de la red social que el había creado y luego vendido. ¡Valía millones de dólares!
"En aquel momento nadie podía adivinar lo que iba a ser Twitter, era solo un proyecto muy chico con pocos usuarios", dijo Henshaw en una entrevista a ABC de España.
"Yo tenía amigos con empresas mucho más prometedoras que con los años no progresaron y desaparecieron y otras, como Foursquare, parecían que iban a ser un éxito y sin embargo se mantuvieron igual", agregó, sin arrepentirse de la decisión elegida.
Pequeño genio: con 15 años ganó la "Feria de Ciencia de Google"
Matías Apablaza es el ganador argentino del concurso, por su proyecto "Dispositivo para Asociar Colores con Sonidos". Mirá el informe de Guillermo Lobo.

Matías Apablaza es el ganador local de la competencia "Google Science Fair 2014", que convoca desde hace 4 años a chicos de 13 a 18 años a resolver un problema real de su país. Por primera vez, además del ganador global, Google convocó a un jurado nacional para elegir un ganador argentino. El triunfo fue para este chico de 15 años de Neuquén, por su proyecto “Dispositivo para Asociar Colores con Sonidos”, que apunta a ayudar a las personas no videntes a distinguir los colores.
Matías presentó un proyecto en el cual diseñó un dispositivo económico, portátil y fácil de armar que convierte los colores en sonidos asociados que los representan, permitiendo a las personas con pérdida de visión identificarlos. El objetivo del dispositivo es entonces poder mejorar la calidad de vida de estas personas.
“Es la primera vez que Google Science Fair otorga reconocimientos locales además del ganador a nivel internacional. Es en este tipo de trabajos donde vemos cómo la tecnología es un gran igualador de oportunidades y todo el potencial que tiene nuestro país en presentar propuestas creativas e inspiradoras en el terreno de las ciencias”, afirmó Florencia Sabatini, Gerente de Comunicaciones & Asuntos Públicos de Google Argentina.
Esta edición incluye además ganadores locales de otros países de Latinoamérica, quienes al igual que el estudiante neuquino, recibirán como premio 1.000 dólares. Asimismo, el 22 de septiembre se elegirá un ganador global entre un grupo de 15 finalistas, los cuales serán dados a conocer el 6 de agosto. El gran premio incluirá una beca de 50 mil dólares por parte de Google, un viaje a las Islas Galápagos a través de National Geographic Expeditions, experiencias en el CERN, Google o el Grupo LEGO y el acceso por un año a los archivos digitales de Scientific American para la escuela del ganador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario