PARA ESTA SEMANA LES PUBLICO ESTE ARTICULO QUE ESCRIBÍ PARA UNA REVISTA LOCAL DURANTE ENERO DE 2012. PARA COMPLEMENTAR, VER SI O SI EL VIDEO DE YOUTUBE.
LEY SOPA…LEY SOPA?
D
|
urante la semana pasada, para ser más
explícito el jueves 19 de enero, me aprestaba a descargar un par de archivos de
Internet. A decir verdad, no era una descarga “del montón”, Ud. hincha de
Belgrano sabrá entenderlo a la perfección, el objetivo final de tales archivos
era actualizar a la fecha el famoso juego de fútbol Pro Evolution Soccer, lo
que implica, por obviedad, es que el Club Atlético Belgrano se encuentre en
Primera División y River Plate en el Nacional B. Acotación al margen, me
encontré con la grata sorpresa de que el pack de archivos no estaba disponible,
lo primero que pensé fue en una caída temporal del servidor, algo que suele
ocurrir con frecuencia. Al otro día, obviamente lo primero que hice al
conectarme fue ir en búsqueda nuevamente del “tesoro”, corriendo la misma
suerte que el día anterior. No le di tanta importancia hasta que se me da por
leer el diario Clarín. El mismo titulaba en uno de sus artículos: “El popular
servidor de descargas Megaupload ya no estará online”.
La caída de Megaupload es simplemente
la punta del Iceberg respecto a lo que el Gobierno de Estados Unidos pretender
llevar a cabo con la LEY SOPA (en
español, Ley para Detener
la Piratería en Internet)
El proyecto de ley originalmente
propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos,
como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes
judiciales contra aquellos sitios de Internet que permitan o faciliten la violación
de los derechos de autor. Hasta ahí no pareciera nada fuera de lo normal, pero
imagínense que suben un video a Facebook o Youtube de una fiesta familiar en el
cual se escucha un tema protegido por el autor, mediante la implementación de
esta Ley el autor podría exigir que se suprima ese video y en algunos casos,
hasta sancionar a quien lo subió. Mediante este simple ejemplo, uds. ya se
habrán dado cuenta que se atenta contra el principio básico que mueve a
Internet, que es la libertad de expresión.
Al hablar de Internet hay que mencionar un concepto clave: La IP. La IP es un código único característico asignado para una computadora conectada a
Internet. Tu computadora al conectarse a Internet posee una IP; en general esta cambia
cada vez que te conectas (IP dinámica / IP cambiante).
En esto
días, el Congreso de Estados Unidos, está debatiendo la denominada ley SOPA; esta busca dotar de
poderes especiales a una entidad reguladora de Internet. ¿El poder especial? El poder para
deshabilitar cualquier IP que exista, sin importar a qué nación esté asignada. Básicamente,
desde esta entidad pueden deshabilitar todo acceso a cualquier página web del mundo.
Quedan a la vista entonces, las
consecuencias que traería la aprobación de esta Ley que, obviamente, trae
beneficios económicos secundarios para
quienes la aprueben. Explicar bien en detalle los “fundamentos” de esta ley
demandaría muchas líneas, así que los invito a ver este video en Youtube que lo
explica muy claramente:
Ante esto, no nos queda más remedio que
manifestarnos en cuanta red social manejemos, en post de contribuir a la
difusión de los efectos colaterales aparejados por la aprobación de esta Ley.
Nicolás
Sastre
No hay comentarios:
Publicar un comentario