Como es trabajar en Google?
El año pasado, la revista Fortune publico su ranking de las compañias donde es mas agradable trabajar. No es de sorprenderse que la compañia numero uno fue Google.
Pero como es trabajar ahi? Porque todos pelean por entrar ahi? (dato curioso, segun el video se reciben 3000 solicitudes al dia, eso es mas de un millon al año… y solo 4000 obtiene el trabajo)
Si trabajas en una empresa promedio, normal, tendrás que trabajar de 8am a 5pm,, vivir en tu cubículo, tratar con gente insufrible, y un ambiente que hace lo posible por bajarte la moral. Ahora imaginate si tu empresa tuviera lo siguiente | ![]() |
5 restaurantes gourmet
- Doctores a tu disposicion
- Fitness Center
- Centro de juegos (donde encuentras video juegos, pool, etc)
- Alberca
- Deportes al aire libre
- Centro de masajes (!!!!)
- Lavado de autos
Y todo esto disponible para ti, el tiempo que quieras, cuando quieras y GRATIS.
Irias a trabajar con gusto? Yo si.
Pues asi es como se vive en el googleplex. Ciertamente todos esos son lujos extraordinarios que no cualquier empresa se puede dar el lujo de tener. Sin embargo la mayoría de las empresas hacen lo posible por dar lo menos posible a los empleados de manera para ahorrar lo mas posible. Minimizar gastos, maximizar ganancias. Parecen ignorar losmultiples estudios que mencionan que un trabajador feliz es un trabajador productivo. Si supieran lo que podrían ganar con detalles tan simples como regalar refrescos a sus empleados.
El empresario argentino Martín Varsavsky visitó las instalaciones del megabuscador, Googleplex, y dio a conocer algunas fotos de cómo trabajan los empleados allí. Cómo es "el Plan Maestro de Google” y la broma hacia Bill Gates. El ejecutivo definió a la compañía como "el sueño del pibe". Galería de imágenes
El nacimiento de las empresas de Internet creó una nueva “raza” de trabajadores: aquellos que cambiaron el traje por las bermudas y una remera y el maletín por la mochila.
Cuando uno apenas podía creerlo, las imágenes de miles de jóvenes ingresando a los edificios de importantes empresas del sector demostraban que era cierto.
Si bien cualquiera a esta altura podría estar sintiendo algo de envidia, las comodidades de estos edificios sólo hacen que esta crezca más y más.
Ahora es el empresario argentino radicado en España Martin Varsavsky el que acercó a los ojos de millones de personas impresionantes imágenes sobre la sede central de Google en Mountain View, California: el Googleplex.
El empresario realizó un viaje a California luego de presentar en Francia FON; su último y renovador proyecto para que todos puedan tener una conexión a Internet a costo bajísimo.
“Las reuniones con los gigantes de Internet, firmas de capital de riesgo y fabricantes de routers fueron especialmente alentadoras”, escribió Varsavsky en su blog.
“Visité los headquarters de Google, Yahoo!, y Skype en Londres, de Netgear, de Kleiner Perkins, de Sequoia. Me gustaría poder contar cómo van las conversaciones con cada uno de estos actores de la red, pero no puedo. Por ahora me limito a decir que nuestro plan de crear un estándar global para compartir Wi Fi avanza muy bien. Ahora lo que si puedo comentar es cómo son los headquarters de Google porque es un sitio realmente increíble”, agregó. (Haga click en Ver más imágenes para recorrer la galería)
El empresario asegura que quedó shockeado y agrega que, como dirían en la Argentina, “Google es el sueño del pibe hecho realidad”.
¿Por qué? Google “te da dulces, cereales o si trabajas ahí puedes comer gratuitamente en una cafetería de lujo que ofrece por sectores comida italiana, mexicana, norteamericana y asiática. ¿Nadas? Google tiene una piscina en el medio del Googleplex. También puedes ir a correr al gimnasio cuando te apetece durante las horas de trabajo, o dejar un niño en la guardería si lo tienes, o inclusive lavar tu ropa en la lavandería Google. Y si vas de un edificio a otro puedes usar patinetas a motor o Segways”.
Asimismo, existen numerosas salas de juego, pool incluido. Por si fuera poco, muchas de las “oficinas” ofrecen además de un escritorio cómodos sillones para descansar de la rutina diaria o bien estar más a gusto mientras se terminan las labores diarias.
Además, las conexiones a Internet Wi Fi dentro del edificio tienen una velocidad de descarga de 6 Mbps.
En su blog, el empresario comenta que muchas de las fotos (incluida la de las oficinas con sillones) debieron ser retiradas hasta que la empresa autorizara su publicación, algo que de momento no sucedió excepto con las que Infobae.com da a conocer.
El Plan Maestro de Google
Una de los puntos que más llama la atención de los visitantes del Googleplex es el enorme pizarrón que hay en la entrada. Allí, cualquiera puede escribir nuevos proyectos que considere útiles para la compañía. (Galería de imágenes)
El mural fue creado luego de que el New York Times publicara una nota sobre un supuesto plan de Google para dominar el mundo. Los empleados se hicieron eco dibujando ideas.
Vale la pena aclarar que muchos de los planes allí escritos no son ciertos. En algunos puede leerse que Google tiene un plan para controlar el tiempo, poner en órbita satélites espías o viajar en el tiempo.
Sin embargo, muchas de las frases allí escritas se hicieron realidad con el tiempo, como tecnología de telefonía por Internet (Google Talk) o los micropagos (Google Payment), recuerda google.dirson.
Como se ve en una de las fotos de la galería de Infobae.com, puede verse cómo claramente uno de los empleados dedicó un espacio para la creación de un sistema operativo Google (GoogleOS). Asimismo, en otros sectores se habla de la creación de Google WiMax (Internet de alta velocidad).
Quizás la frase más divertida sea esta: “Un espejo gigante refleja la luz solar en el lado que está a oscuras de la Tierra, lo cual sirve para que la gente se mantenga despierta por la noche, de modo que así pueden utilizar Google todavía más. Y sirve para mantener prisionero a Bill Gates en un universo paralelo en 2-D”.
El nacimiento de las empresas de Internet creó una nueva “raza” de trabajadores: aquellos que cambiaron el traje por las bermudas y una remera y el maletín por la mochila.
Cuando uno apenas podía creerlo, las imágenes de miles de jóvenes ingresando a los edificios de importantes empresas del sector demostraban que era cierto.
Si bien cualquiera a esta altura podría estar sintiendo algo de envidia, las comodidades de estos edificios sólo hacen que esta crezca más y más.
Ahora es el empresario argentino radicado en España Martin Varsavsky el que acercó a los ojos de millones de personas impresionantes imágenes sobre la sede central de Google en Mountain View, California: el Googleplex.
El empresario realizó un viaje a California luego de presentar en Francia FON; su último y renovador proyecto para que todos puedan tener una conexión a Internet a costo bajísimo.
“Las reuniones con los gigantes de Internet, firmas de capital de riesgo y fabricantes de routers fueron especialmente alentadoras”, escribió Varsavsky en su blog.
“Visité los headquarters de Google, Yahoo!, y Skype en Londres, de Netgear, de Kleiner Perkins, de Sequoia. Me gustaría poder contar cómo van las conversaciones con cada uno de estos actores de la red, pero no puedo. Por ahora me limito a decir que nuestro plan de crear un estándar global para compartir Wi Fi avanza muy bien. Ahora lo que si puedo comentar es cómo son los headquarters de Google porque es un sitio realmente increíble”, agregó. (Haga click en Ver más imágenes para recorrer la galería)
El empresario asegura que quedó shockeado y agrega que, como dirían en la Argentina, “Google es el sueño del pibe hecho realidad”.
¿Por qué? Google “te da dulces, cereales o si trabajas ahí puedes comer gratuitamente en una cafetería de lujo que ofrece por sectores comida italiana, mexicana, norteamericana y asiática. ¿Nadas? Google tiene una piscina en el medio del Googleplex. También puedes ir a correr al gimnasio cuando te apetece durante las horas de trabajo, o dejar un niño en la guardería si lo tienes, o inclusive lavar tu ropa en la lavandería Google. Y si vas de un edificio a otro puedes usar patinetas a motor o Segways”.
Asimismo, existen numerosas salas de juego, pool incluido. Por si fuera poco, muchas de las “oficinas” ofrecen además de un escritorio cómodos sillones para descansar de la rutina diaria o bien estar más a gusto mientras se terminan las labores diarias.
Además, las conexiones a Internet Wi Fi dentro del edificio tienen una velocidad de descarga de 6 Mbps.
En su blog, el empresario comenta que muchas de las fotos (incluida la de las oficinas con sillones) debieron ser retiradas hasta que la empresa autorizara su publicación, algo que de momento no sucedió excepto con las que Infobae.com da a conocer.
El Plan Maestro de Google
Una de los puntos que más llama la atención de los visitantes del Googleplex es el enorme pizarrón que hay en la entrada. Allí, cualquiera puede escribir nuevos proyectos que considere útiles para la compañía. (Galería de imágenes)
El mural fue creado luego de que el New York Times publicara una nota sobre un supuesto plan de Google para dominar el mundo. Los empleados se hicieron eco dibujando ideas.
Vale la pena aclarar que muchos de los planes allí escritos no son ciertos. En algunos puede leerse que Google tiene un plan para controlar el tiempo, poner en órbita satélites espías o viajar en el tiempo.
Sin embargo, muchas de las frases allí escritas se hicieron realidad con el tiempo, como tecnología de telefonía por Internet (Google Talk) o los micropagos (Google Payment), recuerda google.dirson.
Como se ve en una de las fotos de la galería de Infobae.com, puede verse cómo claramente uno de los empleados dedicó un espacio para la creación de un sistema operativo Google (GoogleOS). Asimismo, en otros sectores se habla de la creación de Google WiMax (Internet de alta velocidad).
Quizás la frase más divertida sea esta: “Un espejo gigante refleja la luz solar en el lado que está a oscuras de la Tierra, lo cual sirve para que la gente se mantenga despierta por la noche, de modo que así pueden utilizar Google todavía más. Y sirve para mantener prisionero a Bill Gates en un universo paralelo en 2-D”.